FRIENDS WITH BENEFITS, HEALTH BENEFITS THAT IS!

Your mother has been urging you to play nice and make friends since playground days. Heck, you’re even guilty of pushing your own children toward the sandbox with hopes that they’ll thrive socially and make fast pals with the other little girls and boys.

Decades later, if you’re lucky enough to have close friendships left over from childhood, there’s mom to thank. Her play yard prodding is the reason you have someone to cry, laugh and talk with whenever the need or want should arise. But more than that, new research shows that your friends may be the key to good health. Yes! Friends.

Social life may play a larger role in a person’s health than one might think.

A recent study from the University of North Carolina at Chapel Hill made a concrete connection between living a longer, healthier life, and maintaining social connections.

The first of its kind, the study connected relationships with real measures of physical well-being, including high blood pressure, abdominal obesity and inflammation — health issues that can lead to long-term problems like heart disease, stroke and cancer. The research builds upon previous work that found older adults live longer if they have more social connections.
Researchers said the conclusions from this study were even more promising — determining that a person’s social relationships play a role in decreasing health risk.

The study analyzed three dimensions of social relationships: social integration, social support and social strain. Researchers then studied how an individual’s relationships were associated with four key indicators for mortality risk: blood pressure, waist circumference, body mass index and circulating levels of C-reactive protein, a measure of systemic inflammation.
Similarly, a lack of social integration was connected to obesity.

In older participants, social isolation was more dangerous than diabetes when it came to developing and controlling hypertension. In both early and late adulthood, the size of an individual’s social network was important, while in middle adulthood, the support provided by social relationships played a much greater role than the number of relationships.

The effect of emotional health on physical well-being is being understood more and more clearly as research continues. This particular study points out the importance of quality and supportive relationships in life.
So time to go back to the grown up sandbox and focus on maintaining your friendships and cultivating new ones. Take part in social events. Benefitting others is life changing.

I see how being there for my own dad has impacted his life and mine. You can see him in the picture above, 90 years strong and counting, celebrating his birthday surrounded by loved ones.

To friends and loved ones!

Dr. T

AMIGOS CON BENEFICIOS, BENEFICIOS PARA LA SALUD!

Tu madre te ha rogando toda la vida que juegues y hagas amigos, desde que eras niña. Que digo, incluso tú misma eres culpable de empujar a tus propios hijos hacia el arenero con la esperanza de que hagan amigos rápidamente con otras niñas y niños.

Décadas más tarde, si tienes la suerte de tener amistades cercanas de la infancia, debes agradecerle a mamá. Su instinto es la razón por la que tienes a alguien con quien llorar, reír y hablar siempre que surge la necesidad o las ganas. Pero más que eso, una nueva investigación muestra que tus amigos pueden ser la clave para mejorar tu salud. ¡Sí! Amigos.

La vida social puede desempeñar un papel más importante en la salud de una persona de lo que uno podría imaginarse.

Un estudio reciente de la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill estableció una conexión concreta entre vivir una vida más larga y más saludable con mantener conexiones sociales.

El primero en su clase, este estudio conectó el efecto de las relaciones sociales con mediciones reales de estado físico, incluyendo presión arterial elevada, obesidad abdominal e inflamación, problemas de salud que pueden conducir a problemas crónicos, como enfermedades cardíacas, accidentes cerebro- vasculares y cáncer. La investigación se basa en trabajos previos en los que se descubrió que los adultos mayores viven más tiempo si tienen más conexiones sociales.

Los investigadores dijeron que las conclusiones de este estudio fueron aún más prometedoras: determinaron que las relaciones sociales de una persona juegan un papel en la disminución del riesgo para la salud.

El estudio analizó tres dimensiones de las relaciones sociales: integración social, apoyo social y tensión social. Los investigadores luego estudiaron cómo las relaciones de un individuo se asociaron con cuatro indicadores clave para el riesgo de mortalidad: la presión arterial, la circunferencia de la cintura, el índice de masa corporal y los niveles circulantes de proteína C-reactiva, una medida de inflamación sistémica.

Del mismo modo, la falta de integración social se relacionó directamente con la obesidad.

En los participantes mayores, el aislamiento social era más peligroso que la diabetes cuando se trataba de desarrollar y controlar la hipertensión. Tanto en la adultez temprana como en la tardía, el tamaño de la red social de un individuo resultó importante, mientras que en la adultez media, el apoyo proporcionado por las relaciones sociales tenía un papel muchísimo más importante que el número de relaciones.

El efecto de la salud emocional sobre el bienestar físico se entiende cada vez más a medida que continúa la investigación. Este estudio particular señala la importancia de la calidad y las relaciones de apoyo en la vida.

Así que es hora de volver al arenero y enfocarse en mantener tus amistades y cultivar nuevas. Participa en eventos sociales. Beneficiar a los demás te cambiará la vida más de lo que puedes imaginar.
Yo misma veo a diario como estar allí para mi propio padre ha impactado su vida y la mía. Puedes verlo en la imagen más arriba, 90 años de pura fortaleza y contando, celebrando su cumpleaños rodeado de seres queridos.

¡Por más amigos y seres queridos!

Dr. T